¿Por qué tiene tanta importancia el tiempo de acogida?
Por que el ingreso al hogar de una mamá de día es un paso muy importante tanto para el niño como para su familia. Es la primera vez que el niño se separa de su entorno familiar, donde se siene seguro y cómodo, para pasar a un espacio totalmente desconocido, con otros niños y oro adulto al que acaba de ver por primera vez.
En este tiempo delicado del niño, se unen dos procesos simultáneos:
1. Por un lado, supone la primera separación física temporal significativa y el alejamiento emocional entre padres e hijos y
2. Por otro, consiste en la construcción de una nueva relación afectiva del niño o la niña y los padres y madres con la nueva acompañante.
Lo más importante para la mamá de día es ir construyendo una relación afectiva que le aporte al niño la confianza y seguridad. Y es desde aquí desde donde se puede posibilitar una estancia amable, segura y con confianza del niño enla nueva casita.
Este es un proceso doloroso y complejp. Es complejo porque es una adaptación para todos: no solo para el niño o la niña, sino también para la familia, la mamá de día y los demás niños que forman parte de la casita. A su vez, es un proceso personalizado: cada niño y cada familia tiene un ritmo que necesita ser respetado. Y es doloroso, por que implica desconocimiento, inseguridad y tristeza para los niños y las niñas y sus familias. El niñ@ se siente insegur@ en una situación desconocida para él/ella, y los padres también desde ese desconocimiento, sienten inseguridad y tristeza, incluso a veces dudas y sentimientos de culpa.
En esta situaciones la mamá de día tiene que ir creando vínculo, estableciendo relación afectiva….
Así comienza el documento que he elaborado sobre el tiempo de acogida en la casa del árbol, he creído necesario escribirlo para que quede reflejado con palabras la importancia de este proceso tan delicado, y para que las familias sepan en qué consiste y como vamos a llevarlo a cabo entre todos.
Es necesario que todos los implicados conozcamos que va sudeciendo y que se espera de cada uno de nosotros, para que se puedan ir resolviendo dificultades de la manera más satisfactoria posible.
Con los años, me he dado cuenta de la implicación emocional que este proceso tiene, por ello de la necesidad de darle valor a las emociones que a cada uno de nosotros nos estan ocurriendo.
Por ello, tanto en la primera como en la segunda entrevista iniciales abordamos este tema tranquilamente para resolver dudas y organizar el proceso si este fuese a comenzar.
Asi que, aquí os he dejado un poquito más de información de lo que consiste mi proyecto… espero que quede reflejado la importancia del acompañamiento que se lleva a cabo en él, tanto hacia los/las niñ@s como a sus familias.
Un abrazo fuerteeee para estos tiempos!!!
Muchas gracias!!